jueves, 17 de enero de 2013

Existe un mundo después de hacienda y la seguridad social


Una de mis primeras recomendaciones a alguien que desea ser autonomo es que revise a que esta obligado y que otras cosas debe de contemplar: sanidad, seguros de responsabilidad civil, protección de datos, riesgos laborales, accesibilidad, etc.. . este ejercicio de información no suele hacerse, gran error que podemos pagar a posteriori.

Un ejemplo claro es la ley de protección de datos, que todos sin excepción debemos cumplir. ¿Guardas datos de clientes? ¿Guardas datos de proveedores? aunque esta información sea la justa y necesaria para poder facturar o mandar correos estamos obligados a cumplir la ley en cuanto existe un registro de esta información. ¿Pero yo no conozco a nadie que por esa razón se lie a registrar ficheros? pues lo conocerías si ya hubiesen tenido un altercado con algún cliente molesto que pudiese denunciar el incumplimiento.


En materia de
prevención de riesgos laborales los autónomos suelen estar mas informados gracias a las campañas que hacen las empresas dedicadas a ellas y a los gestores que suelen hacer de intermediarios de estos servicios. Pero cuidado, las empresas de menos de 10 trabajadores pueden llevarlo ellas mismas, ahorrando perfectamente los 400 euros que suelen cobrarte por el asunto. 


Los seguros de responsabilidad cicil son otros de los grandes olvidados pero pueden ahorrarnos muchisimos problemas ante denuncias interpuestas por la razón que sea: un tropezón en la tienda por una losa a la que le sobresale un pico puede representar la quiebra del pequeño empresario si una denuncia conlleva una posterior indemnización. Ni que decir tiene en determinados sectores donde es obligatorio contratar determinados seguros como por ejemplo si organizas viajes o excursiones. Ojo por que si eres una asociación sin animo de lucro pero igualmente los organizas.

Si eres un despacho puede que tengas que cumplir con la ley de blanqueo de capitales y prevención de la financiacion terrorista, segun a que te dedicas puede que sanidad te pueda exigir segun que cosas, el ayuntamiento por supuesto si tienes local o terraza de cara al publico.... y lo peor es que puedo seguir.


Mi consejo: informate bien y no confies solo en lo que te dice la gestoría por que suelen estar solo para hacienda y la seguridad social, pregunta a proveedores que suelen tener mucha información al respecto sobretodo si son empresas fuertes, mira en internet (aunque pon en cuarentena toda la información que encuentre) y sobretodo: si vas a ser autonomo comprende que tienes que ser especialista de tu sector y eso incluye tener unos conocimientos minimos sobre las leyes que te afectaran.


En futuras entradas desarrollaré los asuntos mencionados anteriormente, comenzando con la prevención de riesgos, ya que se del interes que despierta la posibilidad de hacerlo vosotros mismos sin pagar extras a las empresas.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por participar con tu comentario, ya que eso alimenta y enriquece este blog!