1. Las compañías se dieron cuenta de que esa producción podía permitirles bajar mucho el precio, y por lo tanto el objetivo era conseguir que se fumase tanto como tanto ellos eran capaces de fabricar.
2. Repartir cigarros gratuitamente o a precio de saldo ahora que eran rápidos y baratos de producir era una herramienta fantástica, la gente viedo el facilísimo acceso al producto lo consumía con fervor, luego ya llegaría el momento de subir precios, una vez la población considerase el tabaco una necesidad.
3. La publicidad y el marketing fue lo tercero, financiando estudios que revocasen los que indicaban que era perjudicial y obteniendo imagen de prestigio.
Hasta tal punto se consiguió esto, que hasta hace poco no éramos realmente conscientes de la repercusión en la salud.
Lo que comenzó así a finales del 1800 continuó casi hasta nuestros días, siendo en las últimas décadas el objetivo principal jóvenes y mujeres por varias razones:
- La gente joven tiene por delante muchos años de consumo, así que la publicidad invertida resulta acabar siendo mucho más rentable, además de ser mas fácil incitar a un nuevo habito a alguien de 12 años.
- Las mujeres tienen una gran influencia en sus hijos y en general en todo el ámbito familiar.
OJO por que estas citas se dijeron cuando tu ya habías nacido:
"En estos cincuenta años, los adultos jóvenes que son fumadores han sido el factor determinante en el auge y caída de cada una de las grandes marcas de cigarrillos y sus respectivas compañías...los adultos jóvenes fumadores constituyen la única fuente de relevo de fumadores...si los fumadores jóvenes decidieran abstenerse del hábito de fumar, la industria declinaría tal y como sucede con la población, si no hay nacimientos con el tiempo disminuirá." (Young Adult Smokers: Strategies and Opportunities, R.J. Reynolds Tobacco Company memorandum interno del 29 Febrero 1984)
"El adolescente de hoy será un cliente potencialmente regular y seguro del mañana, una aplastante mayoría de fumadores actuales empezaron a fumar cuando estaban en la etapa de la adolescencia...el patrón de los fumadores jóvenes es especialmente importante para Philip Morris." (1981, informe del investigador Myron E. Johnson, enviado a Robert E. Seligram, Vice Presidente de Investigación y Desarrollo, Philip Morris)
No, esta foto no es de un paquete de verdad, es un paquete de cigarrillos de chocolate, ahora nos quitarían la patria potestad si le diéramos esto a nuestros hijos, pero en aquel entonces era una cosa de lo más normal (cualquiera que haya cumplido los 25 los ha comido).
Un pequeño resumen de realidades que has olvidado:
- Hasta el 1988 viste fumar a los profesores mientras te impartían clase.
- Hasta 1988 tu medico fumaba delante de ti, tu fumabas mientras esperabas para ser operado o en la consulta del pediatra.
- Hasta el 2006, repito 2006 podías fumar en el trabajo y crear esas terribles salas chimeneas. (Por cierto esta ley fue todo un trauma)
- Hasta el 2006 te ibas con tus hijos fumando al Mcdonalds.
- Hasta 1999 te podían dejar el molesto agujero en la ropa por quemarte por el pitillo en el autocar.
- Hasta hace solo un año y medio se podía fumar en los parques de niños.
La publicidad de años, la aceptación del problema por parte de las autoridades, presionadas por otro lado por el lobby tabacalero, la fuerza y presión de una y como no los intereses económicos por los impuestos recaudados sobre este bien. Tanta es la influencia que pueden tener sobre nosotros los grandes poderes que cada vez que una nueva ley se ha aprobado ha sido en contra de la opinión general y han significado toda una revolución y trauma, ahora sería un absurdo volver a ver lo que veíamos hace solo 13 años, y probablemente el momento en que el tabaco quede prohibido de manera radical llegara si lo pensamos usando el sentido común. ¿Ha llegado ese momento ya? ¿Tenemos que seguir viendo morir gente de cáncer? ¿Tiene el Estado o sus representantes algún tipo de responsabilidad al permitir que los grandes intereses económicos inviertan para conseguir sus deseos en contra del bien del ciudadano? CLARO que se ha de prohibir el tabaco, sobre eso no cabe la menos ruda, el problema es que el proceso no puede ser radical si no suave y lento ya que hemos permitido que se meta en el sistema, quizás el error ha sido permitir vender cigarrillos de chocolate y llegar hasta aquí con muertos a las espaldas.
“Sentido común” dicen muchos, yo digo que mi "paradoja del cigarrillo" os muestra la grandísima influencia de las internacionales y otros poderes e intereses y que no podéis despreciar el efecto de la publicidad (o porque te crees que se invierte tanto dinero en ella). Ahora que has recordado cosas que veías normales y sin embargo te parecen aberrantes, te ruego que mires el sector bancario y las hipotecas ¿A que ahora no ves tanto la culpa en el ciudadano de a pie? ¿Recuerdas haber podido tragarte una peli sin comerte 100 anuncios de hipotecas¿ ¿Recuerdas la grandísima inversión en medios, la adaptación de leyes etc.? El ladrillo nunca baja ¿Lo oíste? ¿Oíste cuando se criticaba a los jóvenes que tardaban en comprarse una casa e independizarse? La regulación es necesaria, si dejas que los que pueden hacerse con el poder se hagan con él tergiversaran nuestra imagen del mundo con el afán de ganar dinero y nosotros pagaremos las consecuencias. Chico estas perdido, acabas de comerte todo un almacén de cigarrillos de chocolate y el empacho te va a durar una partida de años.
Post data: Es lo que yo llamo la paradoja del cigarrillo y es el ejemplo que llevo relatando años ante todos aquellos que responsabilizan a los que eran “publico objetivo” de la banca.








No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por participar con tu comentario, ya que eso alimenta y enriquece este blog!